Desde la ADF entrevistamos a nuestra socia Romina “Bruji” Ferreyra (ADF) por su trabajo como directora de fotografía en la película «Entre Reinas» (2025), dirigida por Malena Fainsod y Tomás Morelli.

-¿Cómo llegaste al proyecto? ¿Qué fue lo que te interesó del mismo?Trabajé con Tomás Morelli en el rodaje de una serie, él como jefe de producción y yo como video assist. 
Varios meses después de haber terminado ese rodaje, Tomi me busca y me propone el proyecto, casi como un voto de confianza. Era de las primeras veces que me proponían un largometraje. 
Conecté enseguida con la historia, también desde un lugar muy personal. Para mí fue una oportunidad increíble y no dudé un segundo en decir que sí. 

Entre Reinas (2025)

– Durante la pre ¿cómo fue el trabajo creativo con les directores?
La intención creativa fue muy intuitiva. Lxs chicxs tenían muy claro el tipo de proyecto que querían. Cuando yo me sumo, ví que ellxs tenían la estructura narrativa súper sólida. 
Hablamos de algunas referencias, sobre todo otros documentales del estilo, y yo fui sumando mi propuesta de foto con una búsqueda propia. Siempre confiaron 100% en mi criterio, estoy muy agradecida por eso porque me dejaron la vía libre para proponer y hasta improvisar con ellxs. 

– Es una película que gira en torno a los parámetros de belleza hegemónica que se inculcan desde la niñez y los mandatos que se han perpetuado sin ser cuestionados. ¿Cómo se buscó plasmar visualmente algo de esto en la película?¿Pensás que fue así? ¿Qué equipo de cámara y lentes utilizaron para llevar a cabo la estética buscada?

Junto con Camila “Yiya” Rada, que además de ser mi gran amiga fue la 1st AC del proyecto, buscamos una configuración que fuera cómoda para operar en mano y que no necesitase tanta asistencia. Fuimos con una FX6 y un set de Leica R. 

En el chequeo de cámara. Camila “Yiya” Rada, 1ra AC.

Estoy muy contenta de haber elegido ese seteo, la FX6 es una cámara muy cómoda para operar en mano y la textura de esas ópticas le dió mucha personalidad al proyecto. Era clave que yo pudiese operar con la cámara al hombro durante mucho tiempo y que pudiese moverse rápidamente, además el ND gradual interno de la cámara era comodísimo para exponer sin hacer tanto cambio de configuración durante el rodaje.
Empiezo respondiendo sobre la configuración de la cámara porque fue un motor clave para plasmar la intención de la peli. Al ser un retrato íntimo de una familia y nosotrxs un equipo pequeño, era muy importante que pudiésemos acercarnos al alma de cada una de las entrevistadas, sin tanto aparato alrededor, justamente para mostrarlas naturales, reales. En el proceso de filmación, notaba que yo quería ir cerca de ellas, acercarme a sus miradas, y para eso necesitaba ser un poco “invisible” para que Male pudiese conectar con la sensibilidad de sus preguntas a cada una de esas mujeres sin que estuviesen tan conscientes de una cámara frente a ellas.

Entre Reinas (2025)

-Una de las primeras escenas es en el aula donde las compañeras de colegio de Malena reflexionan  sobre su participación  en el concurso de la “elección de la reina” . ¿Cuál fue la búsqueda fotográfica de la misma? ¿y que desafió implicó tener tantas entrevistadas compartiendo escena?  
Qué buena pregunta. Esa escena es una de mis favoritas. Es una entrevista que yo quería que fuese cámara hand-held para que no se sintiera estática, fija. Más bien, quería una cámara ágil y hasta “viva”, que respirara y se moviera rápidamente entre las entrevistadas.
Improvisamos un poco, queríamos que la entrevista fuese en la escuela y terminamos eligiendo uno de los salones que mejor luz y caída de contraste tenía en ese momento. No hubo un scouting previo.

En el set de Entre Reinas, en la escena del aula. 

Elegimos el tiro y lo único que hice fue abrir y cerrar las cortinas de manera que dejaran entrar apenas un poco del sol catamarqueño. Las pusimos a las cuatro entrevistadas casi frente a cámara, formando un semicírculo, y yo operaba desde el medio. Elegí un 50 mm que me permitiera estar lo suficientemente lejos de ellas pero que en cámara me quedaran primeros planos, y a la vez yo necesitaba estar girando 180 grados para poder encuadrar a cada una. Les dejo un dibujo de cómo funcionó ese set-up.

Planta de la escena del aula.

Hay un momento que me enorgullece mucho de esa escena y creo que es el ejemplo más claro de la película sobre el buen funcionamiento de la configuración de cámara. Malena le pregunta a las chicas “por qué me lavé las manos?” y yo justo estaba encuadrando a una de las chicas a mi derecha. No sé por qué, yo sabía que le iba a responder la chica a mi izquierda. Voltee la cámara justo y le retruca la pregunta a Male: “por qué te lavaste las manos?” en un timing perfecto, gracias a la agilidad de la cámara al hombro. 
La entrevista fue larga. Habrá sido una hora y media. Fue desafiante porque habremos cortado la cámara solo una vez para cambiar la batería, o quizás ni lo hicimos, no me acuerdo. Sólo recuerdo que tuve que concentrarme mucho en no perder el encuadre mientras los brazos se me iban cansando. Aunque eso no fue lo más desafiante de todo.

Entre Reinas (2025)

Lo más difícil de esa escena fue un momento donde yo me sensibilicé tanto con lo que estaban diciendo, que empecé a llorar mientras filmábamos. De afuera hasta debe haber sido un poco gracioso, porque Yiya y Tomás vieron que yo tenía mi cara llena de lágrimas, y, obviamente, yo no podía secarlas. Muy sutilmente alguno de ellxs se acercó, y sin frenar la entrevista, me fueron secando la cara para que yo pudiese ver el cuadro y seguir operando. 

-¿Y con respecto a las entrevistas a la familia  de Malena? ¿Cuál fue el diseño del planteo de luz y cámara ?  
Ahí sí decidimos poner la cámara en trípode y usamos el 50mm. Tanto en las entrevistas en el estudio a la familia de Male, como a su mamá, su abuela y su hermana en sus casas. 
Estas entrevistas fueron planteadas como centrales en la película, necesitaban ser claras y muy prolijas. El seteo de luz en el estudio fue clásico. Fondo blanco, pero iluminando principalmente a la entrevistada. 

En el set de Entre Reinas. Entrevista a Gabi.

En las casas de Adela, Gaby y Maga, quería que se viesen muy naturales. Elegí ubicarlas donde la luz de sus casas hicieran un contraste orgánico, con una caída negativa muy suave. En la entrevista de Adela y Maga, apenas sumé una fuente lumínica nuestra, y la entrevista de Gaby, es solamente el sol, con ella ubicada donde mejor se veía. 

Entre Reinas (2025)

-¿Podrías contarnos de la escena final ? La conversación de las 3 generaciones en el auto, y luego la llegada a la playa? ¿Hubo una charla previa y planificación  con la directora siendo que ella hace la cámara en esa secuencia? 
Qué bueno que me hacen esta pregunta. Preparamos la cámara (un cuerpo de Sony A7S II) antes de salir, medí la situación de sol para el auto y ví que necesitaba un ND 0.9 para exponer bien y tener una buena apertura de diafragma. Nuestra idea era ir haciendo paradas para ir checando cómo se exponía el material.
Durante el viaje, éramos tres autos: dos de producción y el de acción donde estaban Male y su familia. Deno (la gaffer) y yo íbamos en mi auto. Salíamos desde Capital Federal hacia San Clemente del Tuyú. Ni Deno ni yo somos de Buenos Aires. Cuando los autos salimos a la autopista, se ve que yo puse mal el destino en el Waze y salimos por otra ruta. Nos perdimos y nos separamos. Los otros dos autos siguieron hasta San Clemente y nosotras tuvimos que redireccionar. 

Entre Reinas (2025)

Esto fue difícil porque las entrevistas sucedieron sin que yo pudiera tener full control de la exposición. Por suerte estaba Yiya que atajó muy bien la situación, pero en su momento sí lamenté no haber podido tener más control de la situación durante el viaje, que luego terminó siendo hilo conductor en la película. 
Hoy, con la peli terminada, siento que es tan natural lo que sucede entre ellas, que hay algo de esa “desprolijidad” accidental, que la siento hasta fundamental. Sí se siente como una cámara más casera, de vacaciones, que al final era el objetivo. Me gusta que se vea un poco sobreexpuesta, fuera de foco. Que ellas hayan jugado con la cámara cómo les salía me parece hermoso. 

Romina “Bruji” Ferreyra (ADF) en el set de Entre Reinas.

Cuando llegamos a la playa, fue mágico. Gracias a que Deno y yo nos perdimos, la salida a la playa se atrasó un poco más. Llegamos a una hora perfecta. El sol estaba poniéndose en el horizonte, y agarramos un atardecer perfecto. 
Pusimos la canción en un parlante, y estuvimos un rato jugando. La cámara fue en la mano, libre. Ellas hicieron lo que quisieron, sin tantas marcaciones. Era la escena final, y quería que fuera un momento como de ensueño. Usé un 50 principalmente, y hay algunas tomas con un 21. El 50 fue protagonista. Con el diafragma full abierto, un glimmer glass un poco más denso que lo normal (creo haber usado ½ glimmer) y el sol en esa posición, logré exactamente lo que quería: una escena de cierre hermosa y natural.

Entre Reinas (2025)

-¿Cuánto tiempo duró el rodaje?¿Sentís que algo de la estética se fue repensado o mutando  a lo largo de ese tiempo? 
Filmamos en 4 instancias durante el 2022. Y más que una estética que fue mutando, la película fue tomando su propia forma. Estuvo bueno ir viendo el material por instancias y analizar lo que estaba pasando fotográficamente. Yo siempre tenía algo del material conmigo y hacía pruebas en mi casa en Resolve (casi siempre hago eso en todos mis proyectos). Cuando fui juntando frames de lo que íbamos filmando, veía que todo tenía una armonía. Al llegar a las instancias siguientes, lo que hicimos fue respetar la configuración de cámara y yo ya intuía bien cómo posicionarme lumínicamente para que todo lo que filmemos tenga la misma intención fotográfica. 

En el set de Entre Reinas

-¿Podrías contarnos del proceso de trabajo en la sala de color? ¿dónde se realizó? ¿Cuáles fueron los lineamientos principales del tratamiento? ¿Cuánto tiempo llevó?

Hicimos color a principios del 2024 con Tomás Blasón, gran amigo y colorista de Buenos Aires. Entre Reinas fue uno de mis últimos proyectos antes de mudarme a la Ciudad de México.
Male, Tomi y Mile (productora ejecutiva) estuvieron en la sala presencial, y yo estuve remotamente en mi casa en CDMX. Me acuerdo poner tela negra en las ventanas para poder monitorear bien lo que Tomás me mandaba. Obviamente extrañé la posibilidad de estar ahí con ellxs en la sala, pero la verdad lo hicimos funcionar perfecto.

Entre Reinas (2025)

Armé un documento como tratamiento para color y Tomi cazó la onda enseguida. Él tiene un criterio que a mí me queda súper cómodo y lo que propuso nos gustó mucho a la primera. El tiempo de color duró unas 5 jornadas. 

-¿Ante la película terminada, pensás que en perspectiva habrías hecho algo diferente?
Hoy, tres años después, soy una Directora de Fotografía con otra experiencia y conocimiento. Sería un poco injusto para mi yo de hace tres años atrás decir que hubiese hecho algo diferente, sobre todo porque mientras van pasando los años, hay algo que se mantiene en mí como denominador común: darle el 100% de entrega de todo lo que sé para darle a la película lo mejor de mí. 
Creo que el proceso fue exactamente como debió haber sido, y gracias a haber hecho la película, hoy cuento con más herramientas en mi carrera. Estoy orgullosa de mi crecimiento y, sobre todo, muy feliz y agradecida de que “Entre Reinas” se haya cruzado en mi camino. 

– Alguna anécdota o comentario que quisieras compartir que no se te haya preguntado (destacar algún punto del proyecto, escena, decisión,  etc) .
Solo quiero compartir mi agradecimiento con el equipo de Entre Reinas por haberme dado la oportunidad de fotografiar su película y sobre todo, a Male, que confió en mi y nuestro equipo y nos abrió la puerta del corazón de su familia para retratarlo.
Y también a ustedes por hacerme esta entrevista. Me acuerdo de mi yo de 20 años viendo los catálogos anuales de la ADF y querer ser parte de todo esto. Sigo cumpliendo sueños y me hace muy feliz estar respondiendo estas preguntas.

Romina “Bruji” Ferreyra (ADF).

-¿Podrías contarnos cómo comenzaste en este medio?
Empecé estudiando Realización Audiovisual en la Universidad Abierta Interamericana en Rosario a mis 17 años. Entré con la cabeza puesta en dirección de fotografía, sin saber muy bien de qué se trataba. 
Ahí conocí a muchos amigxs y colegas. Los cuatro años de la carrera nos la pasamos filmando. Rosario es una ciudad con una industria audiovisual muy pequeña, pero con un talento enorme y mucho empuje. Durante los primeros 8 años de mi carrera, fotografié los proyectos de mis amigxs en Rosario, y con ese reel me llamaron para Entre Reinas y para mis primeros proyectos en la Ciudad de México. 

En el set de Entre Reinas.

-¿Tenes un/a artista, director/a, libros, obras de arte, de esas que revisitas periódicamente y son fuente de inspiración/admiración?
Sí! Uso mucho Vimeo. Me encanta esa plataforma porque podés encontrar artistas de todo el mundo y proyectos de todo tipo. Hay mucho talento ahí. 
Ocupar este puesto siendo mujer, incluso al día de hoy, requiere mucha valentía. Por eso también, encuentro mucha inspiración en directoras de fotografía. Mis favoritas al día de hoy son Anna Smoronova, Rina Yang, Isabella Ripoll, Vanina Falcone y Yerimen Wolf. 
Aunque hay muchas otras que me parecen excelentes, visito constantemente sus reels para ver cómo resultan sus trabajos. Me encanta ver cómo cada una tiene una visión y su propia fortaleza. 
También suelo releer mis apuntes de las clases que tomé con el profesor Edi Walger. Muchas veces tengo dudas sobre procesos de color tanto en rodaje como post-producción, y volver a estudiar esos libros siempre me suman mucho. 
Otras dos artistas que me encantan y me inspiran profundamente son Graciela Iturbide y Adriana Lestido. Esas mujeres me parecen muy picantes. Sería un sueño para mí poder transmitir en mis piezas algo de lo que ellas han logrado en su fotografía. 

muchas gracias!!! <33

Octubre de 2025