Penelas Emiliano (ADF)
Socio Activo
Nombre: Emiliano Penelas
Cel/Tel: (11) 5485-3143
Web: www.emiliano451.blogspot.com
Mail: [email protected]
– Los índalos (2017). Dirección: Roberto Persano, Andrés Martínez Cantó y Santiago Nacif. En rodaje.
– Que sea rol (2017). Dirección: Andrés Martínez Cantó. En rodaje.
– Apuntes sobre Clara (2015/17). Dirección: Fermín Rivera. En postproducción.
– La parte por el todo (2015). Dirección: Roberto Persano, Andrés Martínez Cantó y Santiago Nacif. Estreno septiembre 2015.
– Ciudadano Piria (2015). Filmado en Argentina y Uruguay. Dirección: Gustavo Mendoza. (Dirección de Fotografía Adicional)
– Alumbrando en la oscuridad (2011). Dirección: Mónica Gazpio y Fermín Rivera. Estrenado en octubre 2012.
– Nicaragua: el sueño de una generación (2010/11). Dirección: Roberto Persano y Santiago Nacif. Filmado en Argentina, México y Nicaragua. Estreno julio 2012.
– El Almafuerte (2008/10). Dirección: Roberto Persano, Andrés Martínez Cantó y Santiago Nacif. Estrenado en mayo de 2010.
– Alfredo Li Gotti, una pasión cinéfila (2010). Dirección: Roberto Ángel Gómez. Estrenado junio 2011.
– Huellas y memoria de Jorge Prelorán (2009). Dirección: Fermín Rivera. Filmado en Argentina, Ecuador y Estados Unidos. Fecha de estreno: 30/9/2010.
– Furtivo (2007). Dirección: Nicolás Tannchen. Estrenado el 11 de diciembre de 2008.
– Pepe Núñez, luthier (2004). Dirección: Fermín Rivera. Estreno: 18 de agosto de 2005.
– Matanza (2001/2002). Dirección: Grupo Documental Primero de Mayo (Nicolás Batlle, Rubén Delgado, Fernando Menéndez y Emiliano Penelas).
Cortometrajes como Dirección de Fotografía:
– S/T (2017). Dirección y Fotografía: Emiliano Penelas. Súper 8 blanco y negro. Filmado en Uruguay. En postproducción.
– Encuentro en el pisito 23 (2016). Dirección y Fotografía: Emiliano Penelas. Súper 8 blanco y negro.
– Canción de amor en Valparaíso (2015). Dirección y Fotografía: Emiliano Penelas. Filmado en Chile.
– El olvido (2013). Dirección: Fermín Rivera, integrante de “Historias Breves 8”. Estrenado el 27 de septiembre de 2013.
– Ojos (2012). Dirección: Pablo G. Pérez. Ganador Mejor Cortometraje en el 27º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, 2012; Premio del público “La noche del cortometraje 2012”; Nominado al premio Cóndor de Plata 2013, premiado en el Festival de Huelva, España, 2013.
– Tres minutos de mar (2010). Dirección y Fotografía: Emiliano Penelas.
– Paseo (2009). Dirección y Fotografía: Emiliano Penelas. Premio al Mejor Corto Experimental del 7º Festival Internacional de Cine de Punta del Este, octubre de 2009.
– Los náufragos (2008/09). Dirección: Pablo G. Pérez en Súper 8 color.
– Sinsabor (2009). Dirección: Pablo G. Pérez.
– La otra (2009). Dirección: Cristian Fernández.
– Sacramento (2008). Dirección: Nicolás Tannchen. Filmado en Uruguay.
– Olimpíadas (2008). Dirección: Magali Bayón en Súper 16, ampliada a 35mm. Perteneciente a Historias Breves V, estrenada en marzo de 2009.
– Pérepss (2008). Dirección: Pablo G. Pérez.
– Mónica (2008). Dirección: Enrique Stavron.
– La conjura del azar (2008). Dirección: Christian Stauffacher.
– Buenos Aires, Montevideo, Buenos Aires (2006). Dirección y Fotografía: Emiliano Penelas. Filmado en Argentina y Uruguay. Mención de Honor del Jurado Mejor Documental Latinoamericano en el 7º Festival de Cine Latinoamericano Caverna Benavides, Lebu, Chile, enero de 2007. Segundo premio categoría Documental en el 4º CON-CAN Movie Festival en Tokio, Japón. Ha participado en más de veinte festivales cinematográficos internacionales en Uruguay, España, Japón, Chile, Colombia, Alemania, Estados Unidos y Bolivia.
– La calle de los cines (2006). Dirección: Christian Stauffacher.
– Lo llevo en la sangre (2004). Cortometraje de ficción en 35 mm color dirigido por Pablo Pérez, integrante de Historias Breves IV.
– Muchacha mirando a cámara (2000). Dirección: Eliseo Subiela. Participó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes 2001.
– El camión (2000). Dirección: Eliseo Subiela.
– Una naranja sobre la mesa (Orión juega sus fichas) (2000-2001). Dirección: Sergio Corach.
– Wedding and Hop Around (2000). Dirección: Sergio Corach.
– La pasión Juan (1998). Dirección: Sergio Corach.
– Pool (1998/99). Dirección: Javier Krause.
– Momentos perfectos (1997). Dirección: Sergio Corach.
– Insomnio (1997). Dirección: Sergio Corach.
– Enrique Palazzo y la Federación Libertaria Argentina (1995). Dirección y Fotografía: Emiliano Penelas.TV:
Fue Director de Fotografía en videoclips de Lucas Sedler, Fernando Blanco, Súper Ratones, Rescate, Los Violadores y Carajo, entre otros.
Fue Director de Fotografía y Cámara en publicidades e institucionales de Johnson & Johnson, Play Doh, Elite, Multicanal, Tec TV, Hospital Italiano, Norte, entre otros. Iluminador en Fox Sports (Noticiero, La última palabra, Simplemente Fútbol, 1998/99), y del programa Locos por el fútbol (Canal 13).
– Tra due terre (2005, Italia). Dirección: Michele Carrillo. Rol: Asistente de producción y camarógrafo. Estrenado en Italia en 2006.
– Las aventuras de Dios (2000). Dirección: Eliseo Subiela. Rol: ayudante en la dosificación tape-to-film.
– El armario (2000). Dirección: Gustavo Corrado. Rol: Asistente de cámara.
– La razón de mi vida y de mi muerte (Evita) (1996). Dirección: Ricardo De Filippi. Rol: Segundo asistente de cámara.
Como fotógrafo, ha expuesto en muestras colectivas y obtuvo premios y menciones, y ha publicado en tapas y contratapas de libros.
Países en los que trabajó:
Estados Unidos, México, Nicaragua, Ecuador, Uruguay y Chile.
Directores con los que trabajó:
Fermín Rivera, Roberto Persano, Andrés Martínez Cantó, Santiago Nacif, Eliseo Subiela,Nicolás Tannchen, Pablo G. Pérez, entre otros.
Idiomas:
Inglés / Francés (básico)
Nominaciones:
– Competencia oficial de cortometrajes 25º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, 2010 (Tres minutos de mar).
– Mejor Corto Experimental del 7º Festival Internacional de Cine de Punta del Este, octubre de 2009 (Paseo).
– Mención de Honor del Jurado Mejor Documental Latinoamericano en el 7º Festival de Cine Latinoamericano “Caverna Benavides”, Lebu, Chile, enero de 2007 (Buenos Aires, Montevideo, Buenos Aires).
– Segundo premio categoría Documental en el 4º CON-CAN Movie Festival en Tokio, Japón (Buenos Aires, Montevideo, Buenos Aires).
– Nominado al Cóndor de Plata Mejor Videofilm, 2002 (Matanza)
– Premio al Mejor documental que refleja las luchas obreras en el III Festival de Cine y Video Documental de Avellaneda, 2001 (Matanza)
– Mención Especial del Jurado en el II Festival de Cine Latinoamericano de Nueva York (LaCinemaFe), 2003 (Matanza).
– Beca para Proyectos Grupales del Fondo Nacional de las Artes (2008-2013).