De Angelis Ricardo (ADF)
Socio Activo
Nombre: Ricardo De Angelis (ADF)
Nacionalidad: Argentino
Fecha de Nacimiento: 12/08/1948
TEL: +54 03484 446967
Cel . :+5411 5845 5599
E-mail: roblemawi@gmail.com
Miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina
Directores con los que trabajó:
Adolfo ARISTARAIN
Sebastián ARRAU
Tristán BAUER
Leonor BENEDETTO
Sebastián BORENSZTEIN
Dady BRIEVA
Silvia DI FLORIO
Antonio GASALLA
Calos GALETTINI
Eduardo GONDELL
German KRAL
José Luis MASSA
Eduardo MIGNOGNA
René MUJICA
Jorge NISCO
Boy OLMI
Omar QUIROGA
Alicia SCHERSON
Eliseo SUBIELA
Leopoldo TORRE NILSSON
Gustavo COVA
Ariel WINOGRAD
Docente en :
EICTV (Escuela Internacional de Cine y Televisión) Cuba
Duoc de la Universidad Católica Chile
Universidad Manuela Beltrán – Bogotá
Capacitador de los Polos Audiovisuales Tecnológicos
Consultor de Apple (Argentina) en Cine y Formatos Digitales. De 2000 a 2004
Jurado en :
SKIP CITY INTERNATIONAL D-Cinema FESTIVAL 2008 –Tokio Japón
Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía Bogotá, 2007
BAFICI (mejor Fotografía en competencia) años: 2001 / 2002 / 2007 / 2008
Festival Internacional de Mar del Plata para la mejor Fotografía en competencia 2001/2002
MADRID IMAGEN 97” Festival internacional de Directores de Fotografía Madrid – 1998
UNCIPAR 2017
Premios:
Golden Aphrodite 2009 (Chipre) a la Mejor Fotografía por Sangre del Pacífico.
Pirámide de Plata 1997 a la Mejor Fotografía del largometraje Comodines.
Premio Kodak 1991 mejor tratamiento de la Imagen en Después de la Tormenta
Cóndor de Plata 1991 Mejor Fotografía del largometraje Después de la Tormenta
Coral 1990 Festival de La Habana a la Fotografía de Después de la Tormenta
Cóndor de Plata 1987 a la Mejor Fotografía por Hombre Mirando Al Sudeste
Premio Kodak 1987 mejor tratamiento de la Imagen por Hombre Mirando al Sudeste
Nominaciones:
Premio Pedro Sienna 2013 por la Fotografía de El Futuro (Chile)
Premio Pedro Sienna 2010 por la Fotografía de Turistas (Chile)
Premio Sur 1992 por la Fotografía de Un Lugar en el Mundo
Cóndor de Plata 1991 por la Fotografía de Un Lugar en el Mundo
Cóndor de plata 1989 por la Fotografía de Flop
Largometrajes:
–Vino para robar Ariel Winograd (Alexa) 2013
–El futuro Alicia Scherson (Alexa) 2011
–La patria equivocada Carlos Galettini HD 2009
–Trópico de sangre, Juan Delancer 4K (RedOne) 2008
– Sangre del Pacífico, Boy Olmi HD 2008
– Turistas, Alicia Scherson HD (Chile) 2007
–La muñeca, Sebastian Arrau (Chile) (HDV) 2006
– El último aplauso German Kral (HDV) 2006
– Olga, Victoria, Olga de Mercedes Farios en HD 2005
– Más que un hombre (D.Brieva- G.Vallina) HD 2005
– El buen destino (Leonor Benedetto 35mm 2004
– Play, Alicia Scherson HD (Chile) 2004
Mejor opera prima Tribeca
Mejor opera prima La Habana
Mejor opera prima Lisboa
– Raúl Barboza, el sentimiento de abrazar. Dir: Silvia Di Florio (2003)
– Sueños atómicos. DIR: Omar Quiroga. (HD 24p) (2001)
– El viñedo. DIR. Esteban Schroeder. (1999) )Beta SP to a 35mm
– Comodines (POL-KA) Dir:Jorge Nisco
– Un lugar en el mundo. Dir: Adolfo Aristarain
Nominada al OSCAR a la mejor película extranjera del año 1992
Concha de Oro del festival de San Sebastián
Cóndor de Plata – 1992
– Después de la tormenta. DIR: Trista Bauer
Colon de Oro Huelva España
Nuevos realizadores – San Sebastián
– Flop. DIR: Eduardo Mignogna
– Hombre mirando al sudeste. DIR: Eliseo Subiela 1986
Ganadora del festival de Toronto
Opera prima en San Sebastián
Televisión:
-“Kally Mashup” 120 Capítulos – Nikelodeon (2017)(2018)
–Encuentro en la Cúpula. 13 capitulos (2017) Canal Encuentro
– Olimpia camino a la Gloria. 13 capítulos (2015) (INCAA)
– Treinta días juntos. 13 Capítulos (2012) Cosmopolitan TV
– La primera vez. 13 Capítulos (2011)
– Peter Punk. Serie para Disney XD Channel (2011- 2012)
– Boris & Dimitri. 12 capítulos de divulgación científica para niños ( Chile 2006 )
– Aventura. National Geographic Channel , Magdalena Ruiz Guiñazu. 2002
– Tiempo Final. Serie de programas de suspenso -TELEFE (2000)
– El ojo de Dios, el observatorio Vaticano. Magdalena Ruiz Guiñazú (2000)
– La Argentina de Tato. 6 programas de Homenaje a Tato Bores (1999)
– El día después. Conducción: M. Ruiz Guiñazú (1999)
–El perro verde. 10 reportajes del periodista Jesús Quintero. (1999)
–Los archivos de la censura. Conducción: M. Ruiz Guiñazú (1999)
–ESMA: El día del juicio Conducción: M. Ruiz Guiñazú (1998)
–El garante. DIR: Sebastián Borensztein. Ganadora de 4 Martín Fierros (1997)
–El palacio de la risa canal 13 de Antonio Gasalla (1996)
–Videomatch Presentación del programa televisivo (1995)
–El palacio de la risa de Antonio Gasalla (1994)
–UNICEF y Canal 13 Campaña por los niños (1993) DIR. Eduardo Mignogna
–Good show (1993) programa de televisión – TELEFE- de Tato Bores
Ganador de 2 Martín Fierro y el premio Ondas (España)
–Diatriba de amor de un hombre sentado (1988) DIR. Eduardo Mingona. Video de la obra de teatro de Gabriel García Márquez.
–Tango y Nacho 100% de Historias del Music Hall del mundo (1988). 2 especiales de -TV3- Televisión Española.
–Pavarotti en Argentina (1987) CON LUCIANO PAVAROTTI Programa especial para la RAI -Radio Televisión Italiana-. DIR. Benceno Ganma
–Horacio Quiroga, entre personas y personajes. DIR. Eduardo Mignogna. Miniserie de 4 capítulos.
Gran Coral del Festival Internacional de la Habana 1987
–Misiones, su tierra y su gente. Serie de 4 capítulos. DIR. Eduardo Mignogna
Premio Coral del Festival Internacional de la Habana 1985
–Desafío a la vida (1984), DIR. Eduardo Mignogna. Tres programas especiales .
Premio Coral del Festival Internacional de la Habana 1984